El cine mexicano empezaba en el siglo XIX con documentos de eventos históricos, especialmente de la revolución de México. El cineasta Salvador Toscano Barragán es considerado el original cineasta de México, empezando a producir películas al fin de siglo XIX. En 1913, un gobierno nuevo hacía un programa de más censura. Al mismo tiempo, películas cambiaban a ser documentos y eran más por entretenimiento. También eran usado por propaganda, como la película Sangre hermana (1914) que apoyaba Emiliano Zapata en sus esfuerzas en la revolución de México.
La Época de Oro del cine mexicano ocurrió en los anos de 1940, un tiempo de estabilidad política. El cine americano enfocaba en la guerra mundial, pues no tenía una audiencia gran en México y no era competición por el cine mexicano. Cineastas mexicanos también recibía dinero e equipo de los Estados Unidos. Los temas de películas de esta época relataban a todos los aspectos de la sociedad mexicano. Había muchos estilos incluyendo obras literías, comedias Rancheras, películas policiacas, comedias musicales y melodramas. Los actores y comediantes populares Cantinflas y German Valdez, o “Tin-Tan” trabajaban en este época, y “Tin-Tan,” con sus caracteres mexicano-americano, empezaba la idioma “spanglish.” Filmes importante del Época de Oro son Espaldas mojadas, Aventura, y Los olvidados.
Había otro movimiento en los años noventas se llamaba Nuevo Cine Mexicano. Este época producía filmes incluyendo Como agua para chocolate, Cronos, Sexo, pudor y lágrimas, e Y tu mamá también. Pero, en los años de 1990, era un problema de emigración de cineastas y actores a los Estados Unidos para Hollywood. Mientras había un resurgimiento en el cine mexicano, también perdía talento a América y los cines habían empezado a ser más internacional. Si tenían un sabor mexicano, pero perdían un poco de esto con la introducción de fundos americanos y participación de miembros de Hollywood.
Fuentes y enlaces:
www.es.wikipedia.org/wiki/Cine_de_México
www.cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment